De acuerdo al proyecto de ley presentado por Joe Biden el 14 de enero, el demócrata propone un rescate económico de 1.9 billones de dólares con diversos alivios para el coronavirus, entre los cuales destaca un tercer cheque de estímulo de 1,400 dólares.
Para que el nuevo rescate sea aprobado y el tercer cheque de estímulo sea una realidad, la legislación primero debe ser debatida y aprobada en el Congreso. Una vez que pase en ambas cámaras, Biden firmará la ley y el pago del tercer cheque podrá comenzar a circular.

Sin embargo, no será hasta el primero de febrero que la Cámara de Representantes abrirá sesión para debatir el proyecto de ley de Biden. De acuerdo con Nancy Pelosi, líder de la Cámara, el rescate podría ser aprobado la primera semana de febrero, por lo que los cheques podrían llegar a repartirse ese mismo mes, siempre y cuando la resolución pase en el Senado.
Y es que, pese a que los demócratas son mayoría en ambas Cámaras, es necesario tener en cuenta que, para que el proyecto de ley pase en el Senado, se necesitan 60 votos a favor en la Cámara Alta.

Dado al 50-50 de los escaños del Senado, los demócratas necesitan el respaldo de 10 republicanos para que la legislación pase, de lo contrario, el proyecto podría ser bloqueado y la llegada de un tercer cheque podría retrasarse. Por ahora, sólo queda esperar.
El Presidente Biden está dispuesto a negociar para lograr la ayuda
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró dispuesto a negociar su plan de estímulo de $1.9 billones para lograr su aprobación en el Congreso, después de que algunos legisladores lo hayan rechazado por considerarlo muy caro.

“Este es solo un proceso que está comenzando”, dijo en una rueda de prensa Biden, quien presentó su plan antes incluso de asumir el cargo la semana pasada, para lograr una reactivación económica y la recuperación ante los efectos de la pandemia del coronavirus.
El gobernante, sin embargo, subrayó que “el tiempo es esencial” para hacer que avance el plan de estímulo en el Congreso y lograr un apoyo bipartidista, ya que algunos congresistas republicanos han criticado la propuesta de muy cara.