Si no tienes estatus legal migratorio y eres víctima de violencia doméstica esta ley podría darte la residencia. Una abogada de inmigración aclara de qué manera.
En Estados Unidos hay unos 23 millones de mujeres y niñas inmigrantes. Es decir: más de la mitad de la población nacida en el extranjero son mujeres. Desafortunadamente, las mujeres son particularmente vulnerables a la violencia doméstica. Y hay una ley que ayuda a estas víctimas, si son indocumentadas, a buscar la residencia.
La ley llamada VAWA (Ley contra la violencia doméstica, por sus siglas en inglés), hace que una víctima de este tipo de abuso pueda ser elegible para convertirse en residente permanente legal (obtener una tarjeta verde) si es víctima de agresión o crueldad extrema cometida por:

• Un cónyuge o excónyuge ciudadano de Estados Unidos
• Un padre ciudadano estadounidense
• Un hijo o hija ciudadano estadounidense
• Un cónyuge o excónyuge de residente permanente legal
• Un padre o residente legal
En cualquiera de esos casos, la víctima puede hacer una autopetición bajo VAWA, sin el conocimiento o consentimiento de su familiar abusivo. Si se aprueba su petición y cumple con otros requisitos de elegibilidad, podría convertirse en residente permanente legal.
La abogada de inmigración Claudia Bernal-Pérez dice que el gobierno de Estados Unidos ofrece a las víctimas de violencia domestica ofrece protecciones a las víctimas de ambos sexos: “En caso de hombres o mujeres que hayan sido víctimas de violencia, habiendo estado casados con ciudadanos o residentes pueden aplicar a un remedio de de la ley que se llama VAWA”.

Y enfatiza, que la ayuda está disponible, incluso si el agresor es indocumentado: “En ese caso la víctima también puede obtener un beneficio aplicando por la visa U, que es la que tiene en consideración a las víctimas de crímenes”.
Bernal indica que, para que las víctimas de violencia doméstica puedan aplicar por estos amparos migratorios, “deben demostrar que existió un matrimonio con un ciudadano o residente y que la violencia se realizó durante esa unión”.
Y, en el caso de las víctimas que necesiten obtener una visa U, deben buscar una prueba policial o de una corte, que los ayude a confirmar que ese abuso existió.