El día de Acción de Gracias o Thanksgiving se celebra en noviembre y su plato estrella es el pavo, de ahí el famoso Pavo de Acción de Gracias. Te mostramos cómo prepararlo en casa.
El Pavo de Acción de Gracias es el plato más tradicional en la festividad de Thanksgiving, una celebración que se realiza a finales del mes de Noviembre (el cuarto Jueves) y en la que el pavo se convierte en el gran protagonista de la mesa. Muchos comparan esta celebración con la tradicional cena de nochebuena.
La forma más tradicional de cocinar el famoso pavo de acción de gracias es relleno o asado. En ambos casos vas a necesitar encender el horno y, además, le recomendamos que guarden bastante tiempo en vuestra agenda para la cocina puesto que es una receta laboriosa.
La presentación del mismo puede ser muy variada. Puedes presentarlo entero en una bandeja o trincharlo en lonchas, acompañado de la salsa que hayas preparado de acompañamientos tan típicos como el puré de patata.
Hacer un buen pavo de acción de gracias te llevará tiempo pero no es imposible si seguimos alguna receta que sea sencilla como la que vamos a darte ahora, además de poder encontrar otras «versiones» que también te van a convencer por lo fácil a la hora de prepararlas.
Ingredientes para 8 personas:
Para el pavo:
• Pavo de 2 a 3 kilos
• Mantequilla
• Sal
• Pimienta
Para el relleno:
• 3 cebollas
• 3 calabacines
• 5 zanahorias
• 1 manojo de espárragos trigueros
• 300 gr. de champiñones
• 200 gr. de setas
• Aceite
Preparación del pavo relleno:
Comenzamos preparando el relleno y para ello cubrimos el fondo la sartén con aceite. Sofreímos las zanahorias y cebollas cortadas en juliana. Pasados cinco minutos, se añade también en juliana, los calabacines sin piel, los espárragos trigueros sin la parte baja del tallo, las setas y los champiñones. Cocinar durante diez minutos y reservar.
Con el pavo deshuesado, se salpimienta al gusto, tanto en el interior como en el exterior. Y precalentamos el horno a 250 grados.
Metemos el relleno en el pavo, y se cose la obertura por la que hemos metido el relleno.A continuación, se coloca sobre la bandeja de horno y junto a tres nueces de mantequilla cubriendo el pavo (y que se irá derritiendo con el calor del horno).
Cuando hemos metido el pavo en el horno, tenemos que bajar la temperatura del horno a 180º y asar durante dos horas. Cada veinte minutos rociar el pavo con los jugos que éste ha soltado en la bandeja.
Pasado el tiempo, se apaga el horno, se apaga y dejamos que el pavo repose durante media hora.
Ya estará hecho, faltará colocarlo en una bandeja y trincharlo para servir en cada plato ¡A disfrutar!
Cómo rellenar el pavo
Debajo de la cola del pavo vas a encontrar una cavidad, es importante que retires todas las vísceras de la misma si es que todavía las tiene.
Muchos cocineros deciden lavar el pavo, tanto por fuera como en el interior de la cavidad, para quitar cualquier resto de sangre o víscera que haya podido quedar. Después se seca para que esté listo para ser rellenado y posteriormente cocinado.
Sazona el pavo por el interior, todo dependerá de qué tipo de relleno vayas a utilizar.
A continuación, será el momento de rellenar la cavidad que antes mencionábamos con los ingredientes que hayas escogido.