Los alimentos que tiñen los dientes, junto a los malos hábitos de higiene, suelen ser los principales causantes de las dentaduras oscurecidas, amarillentas o manchadas. A continuación, te contamos todo lo que te interesa saber acerca de este problema de estética dental.
Principales causas de la tinción dental
Los orígenes de la tinción dental pueden ser extrínsecos e intrínsecos. Los primeros son los que tienen que ver con un desgaste o una decoloración de las piezas dentales por su cara exterior. Es entonces cuanto se deteriora el esmalte y se atisba la dentina. Este tipo de coloración está relacionada, sobre todo, con el consumo de alimentos con colorantes, que tienden a teñir los dientes.
Por su parte, las causas intrínsecas son las que se dejan notar en la cara interior de las piezas dentales. Suelen asociarse al consumo de distintos fármacos o incluso a golpes o problemas de calcificación durante el crecimiento. Por consiguiente, el tratamiento de estas segundas manchas dentales resulta más complejo que el de las derivadas de la tinción extrínseca.
Estos alimentos tiñen tus dientes
Por lo general, los alimentos que van a perjudicar el tono natural de tus dientes son los que tienen unos colores más intensos. Entre ellos, destacamos:
Frutos rojos: fresas, cerezas, arándanos, moras, remolacha… su alto contenido en taninos contribuye a la tinción dental. Tras su ingesta es recomendable un buen cepillado de dientes.
Té y café: cuanto más oscuros, mayor poder de tinción. Así el té rojo o el negro, manchan más que, por ejemplo, el blanco o el verde. En cuanto al café, particularmente, las moléculas cromógenas que contiene poseen un alto poder adherente al esmalte en concentraciones altas. Una buena opción para evitar este aspecto negativo es añadir leche a la infusión, reduciendo así la concentración de colorantes.
Vino: otro alimento con un alto contenido en taninos y cromógenos, que aportan coloración y acidez.
Alimentos o bebidas ácidas y refrescos carbonatados: tras la ingesta de cítricos es recomendable no cepillarse los dientes inmediatamente, sino dejar transcurrir un mínimo de media hora para evitar esparcir ese ácido dañino para nuestro esmalte. Otro truco interesante es contrarrestar las bebidas cítricas con otros jugos que no lo sean, como por ejemplo el plátano, la pera o la sandía.
Respecto a los refrescos carbonatados, conviene limitar su consumo, ya que su alto contenido en azúcares y ácidos contribuye a la desmineralización de la dentadura y, por tanto, aumenta la probabilidad de caries.
¿Cómo evitar la tinción dental?
La primera recomendación es moderar el consumo de los alimentos que provocan tinción. Cuando los hayas tomado, te va a venir bien cepillarte los dientes justo después para retirar los restos que puedan manchar tu dentadura (salvo con las bebidas ácidas, puesto que podrías expandir sus efectos negativos). De todas maneras, una buena higiene dental es la barrera esencial para evitar cualquier inconveniente en tu salud bucodental.
Por otro lado, evita pasarte con las dosis de flúor, que generan manchas blancas. Consulta siempre con tu dentista qué dosis es la más recomendable para ti. En este post dedicado al uso del flúor encontrarás más información.
Ciertos medicamentos provocan tinción dental. Es el caso de las tetraciclinas, que pueden producir manchas marrones o amarillas en los dientes. Si tu médico te los prescribe, consulta con el odontólogo qué puedes hacer para evitar estos efectos indeseados en la medida de lo posible.